
CiberInvestig@dores GSF
Gestores Sociales & Facilitadores en Desarrollo Personal/Organizacional
Consultorías en Gestión Social, Politicas Publicas y Politicas Sociales
Formulación, Monitoreo y Evaluación de Proyectos
MAS FOTOGRAFIAS ABAJO
NOSOTROS GESTORES FACILITADORES

Vanessa Verástegui Olle
JEFA DEL ÁREA DE GESTIÓN SOCIAL DE PROYECTOS
Magister en Antropología Por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Bachiller en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. investigadora social cualitativa y Cuantitativa.Especialista en Dirección y Monitoreo y Evaluación de Programas Sociales.
Diplomada en Relaciones Comunitarias, Responsabilidad Social y Resolución de Conflictos
Temas de Interculturalidad, Género, Turismo y Desarrollo Rural, , Manejo en Metodologías en TICs y Herramientas Eeducativas 2.0.
vanessaverasteguiolle@gmail.com

Carmen Ollé Nava
GERENTA GENERAL Y JEFA DEL ÁREA GESTIÓN CULTURAL Y EDICIONES
Licenciatura en Educación con Especialidad en Lengua y Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Con mas de 20 años de experiencia en Docencia Universitaria en la Universidad Nacional Enrique Nacional del Valle. Su Poemario considerado un Hito en la Literatura Peruana NOCHES DE ADRENALINA, traducido en más de cinco idiomas: inglés, francés, alemán, entre otros.
Especialista en Lengua y Literatura, y Editora de Textos.
Asesorías en Gestión de Editoriales

Raul Rosales León
Consultor. Licenciado en Antropología por Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Diplomado en Estudios de Género por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Magister en Sociología mención en Sociología de las Organizaciones (UNMSM). Especialista en género en el ámbito público y privado.
Temas de especialización: Género, Organizaciones Sociales, Políticas Públicas

José Guillermo Guevara Torres
Consultor. Mg en Antropología. PUCP. Cineasta por la Universidad del Litoral. Santa Fe- Argentina. Especialista en Metodología de investigación de Campo, técnicas cualitativas y cuantitativas.
Temas en antropología médica y Salud Ambiental.Resolución de Conflictos y Relaciones Comunitarias. Género, Niñez, Interculturalidad.
wylly.guevara@gmail.com

Cristina Flores Villar
Consultora. Egresada de la Carrera de Turismo en el Instituto Tecnológico CEVATUR con experiencias en temas de Turismo Cultural.
Forense y Penitenciaria

Milagros Quispicondor.
Consultora. Bachiller en Antropología y especialista social por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.Especialista en temas ambientales.
Escuela de Investigacion Social, Diseño de Tesis y Trabajo de Campo

Desde el diseño de la investigación hasta la presentación y redacción

BROCHURE DEL CURSO
Formacion y Capacitacion de Cursos y Talleres
Turismo Rural Comunitario
Viajes y Experiencias con la comunidad ancestral de Patabamba, Cusco
Antropología y Turismo Primer día-Cusco-Chitapampa - Turismo Vivencial en Patabamba DIA 1
Se inicia esta aventura con un corto viaje en bus hasta la comunidad de Corao- Chitapampa (3579 msnm) localizado en el distrito de Taray y provincia de Calca. Esta caminata corta que inicia de la comunidad Chitapampa hasta la Comunidad de Patabamba con una duración de 3 horas aproximadamente, Con un lento ascenso por la quebrada de la comunidad de Chitapampa en dirección al Abra del mismo nombre, atravesaremos campos de cultivo como: papas, maíz, habas y cereales andinos como la Quinua y tarwi. Luego pasaremos primer mirador cerca a la comunidad de kallarayan.
Luego el viaje continua hacia el segundo abra donde es posible observar algunos vestigios de un Camino Inca, luego bajaremos a la cego descenderemos hacia la comunidad Andina de Patabamba (3951 msnm) luego Comunidad de Patabamba allí desfrutaremos nuestro delicioso almuerzo de pachamanca,preparada naturalmente por las familias locales de Patabamba.
En Patabamba las familias nos esperarán para darnos la bienvenida tradicional con vestimentas y flores luego las familias nos proveerán las casas de habitantes especialmente acondicionadas para dormir y alimentación.
Esta comunidad es muy conocida por la calidad de sus textiles, teñidos con tintes naturales y sus diseños cuentan su historia.
En la tarde sus nuevas familias los llevarán a recolectar las flores y plantas que utilizan para teñir la lana, luego les enseñaran todo el proceso de cómo hacen sus tejidos.
Comidas incluidas: almuerzo, cena
DIA 2
Patabamba - Huchuy Qosqo
Después de despedirnos de nuestras familias, caminaremos por el balcón natural del Valle Sagrado, el cual tiene en promedio de 600 metros altura sobre el valle y la vista es simplemente impresionante, se puede ver los pueblos de Calca, Lamay, Coya y Pisac así como también de los picos nevados de La Verónica, Pitusiray y Sawasiray. El camino asciendo lentamente pasando por la comunidad de Sihuas, para luego tomar rumbo hacia las ruinas de Pucamarca (4000 msnm) el cual en su época fue usado como un Tambo y punto de control de ingreso y salida de los viajeros en la zona.
Despuése de almorzar empezaremos el descenso hacia el grupo arqueológico de Huchuy Qosqo (3656 msnm), el camino cruza un espectacular cañón conocido como León Punku, que tiene vestigios de tres puentes y un camino original Inca, así mismo se observan gran cantidad de bromelias y vegetación típica de la zona.
Al atravesar el cañón se pueden apreciar increíbles paisajes que quitan el aliento a cualquier viajero. Luego el camino continua descendiendo hasta llegar al grupo arqueológico de Huchuy Qosqo lugar, tendremos tiempo para explorarlo y maravillar la hermosas vistas del Valle Sagrado de los Incas.
Este Complejo arqueológico fue construido aproximadamente en el siglo XV, cuenta con un centro ceremonial, con finos acabados de piedra del tipo Inca Imperial, además de abundante andenería luego nuestro viaje continuara con un descenso hacia el pueblo de Lamay, donde nuestra movilidad nos esperará para el retorno a la ciudad del Cusco.
Comidas incluidas: Desayuno, almuerzo.
INCLUYE
Recepción y bienvenida con vestimenta típica y flores
Alimentación (02 almuerzos,01Cena, 01 Desayuno)
Presentación de artesanía textil todo el proceso.
Hospedaje Casa de habitantes Patabamba
Trajes típicas para cambiar a los visitantes
Despidida
Box Lunch (almuerzo día 2)
NO INCLUYE
Guía profesional
Transporte
Caballo de emergencia y carga
Arrieros
Entrada de Huchuyqosqo
Trek-Chitapampa -patabamba-huchuy qosqos
NO INCLUYE IGV PRECIOS EN DOLARES POR PAX
Primera tarifa promocional 2017
2 a 4pax
65 USD
Segunda tarifa promocional 2017
5 a 6pax
60 USD
Terca tarifa promocional 2017
7 a 8 pax